Ultrasonido 3D: que es, cuando hacerlo y para que sirve

Ultrasonido 3D: que es, cuando hacerlo y para que sirve
¿Estarán coloreados sus ojos? ¿A quién se parecerá? ¿Tendrá una nariz como la de su madre o como la de su padre? Los futuros padres tienen muchas preguntas en la cabeza, en primer lugar sobre la salud de su bebé, pero también es natural preguntarse qué cara tendrá y cómo acaba de nacer. Las tecnologías modernas le permiten "mirar" dentro del vientre de la madre con elecografía 3D, que te permite tener ya una imagen bastante precisa y definida del bebé en el útero, tridimensional, a diferencia del clásico ultrasonido bidimensional.
Este último sigue siendo hoy en día el más extendido, tanto por una cuestión de costes como por la falta de equipamiento adecuado y específico en todas las clínicas y hospitales.
Ecografía 3D: ¿en qué consiste?
La ventaja del ultrasonido 3D no se trata solo de la poder satisfacer la curiosidad de ver a tu hijo de forma tridimensional, pero también tiene la ventaja de mostrar los órganos internos con mayor claridad, para ayudar en ciertos diagnósticos y tranquilizar a la madre sobre el progreso del embarazo. Permite, de hecho, estudiar el útero y los ovarios en profundidad, para identificar patologías ginecológicas endocavitarias como pólipos y miomas, pero también cualquier anomalía de las extremidades o de la columna.
La ecografía 3D es seguro e indoloro, particularmente útil para estudiar el corazón del bebé, dando proyecciones precisas incluso cuando la posición del feto es desfavorable, algo que una ecografía tradicional no podría hacer. También le permite medir el posible tabique uterino, salvando a la mujer de un examen invasivo como la histeroscopia.
Sin embargo, como un ultrasonido 2D, desafortunadamente también el 3D no tiene ningún valor en el diagnóstico de anomalías cromosómicas; por ejemplo, no descarta el síndrome de Down.
Tiene un valor puramente lúdico, sin embargo, el "escanear por diversión”, Ese es el ultrasonido que no tiene finalidad diagnóstica, sino que sólo permite a los padres una observación tridimensional o tetradimensional del feto durante un tiempo determinado, para visualizar sus movimientos y comportamientos.
Ultrasonido 3d: ¿cuando hacerlo?

La ecografía tridimensional se puede realizar por vía transvaginal en las primeras semanas y suprapúbica entre el segundo y tercer trimestre. En cualquier caso, cualquier momento del embarazo se puede elegir de forma segura, pero es bueno saber que es solo a partir de la semana 25 que el bebé alcance el tamaño perfecto para tener una reproducción visual óptima de la ecografía.
Muchas mujeres optan por 3D en el momento de su segunda ecografía, la morfológico.
Seguir el desarrollo del bebé durante los 9 meses es una experiencia apasionante y la ecografía es un momento de profunda cercanía, que contribuye enormemente a establecer un vínculo emocional entre los padres y la nueva vida que está por llegar al mundo. Varios estudios han demostrado que la visualización fetal en 3D es una forma poderosa de comenzar una relación con su bebé temprano.
Donald Winnicott ya hablaba de ello en la década de 1950, cuando se identificó con el término "adjunto archivo“Ese vínculo que los padres y el feto desarrollan durante el embarazo, esa intensa implicación que en un principio se pensó que solo podía afectar a la madre y que en cambio se ha demostrado que también está presente en el padre.
El vínculo que se desarrolla antes del nacimiento también afecta el desarrollo psíquico del niño. Y una experiencia sólida como una imagen tridimensional o tetradimensional o incluso un video puede contribuir enormemente.
Ecografía 3D: preparación y costes
El costo del ultrasonido en tres dimensiones es bastante alto: entre 100 y 200 euros. Aunque sean pocas, hay estructuras que ofrecen el servicio de forma gratuita.
Un consejo útil es beber mucha agua en los días previos al examen para eliminar el líquido amniótico y asegurarse de que haya suficiente alrededor del bebé. Es mejor evitar el café y las bebidas con cafeína, que pueden hacer que los vasos sanguíneos de la placenta se estrechen (además de provocar un retraso o alteración en el desarrollo fetal).
Ultrasonido 4D
La ecografía 4D tiene las mismas ventajas que la 3D, pero permite ver al feto no solo en tres dimensiones, sino también en movimiento y en tiempo real; casi se parece a un video en vivo, con sondas volumétricas que capturan de 25 a 30 cuadros por segundo. Aquí el costo sube aún más: de 200 a 250 euros.
Deja una respuesta