Ser "mujercitas" y crecer, hoy como entonces

Ser "mujercitas" y crecer, hoy como entonces
Solo queria ser gratis. QuerÃa ser independiente, seguir mis instintos, dar forma a mis fantasÃas, sustancia a mis proyectos. QuerÃa estar lleno de mà mismo, sentirme apreciado por mi cabeza, mis acciones, sentir siempre la presencia de mà mismo en cada momento.
Solo querÃa que me vieran por quien soy, sin juzgar mi cabello desordenado, las manchas de tinta en mis dedos, la falda arrugada, los zapatos cómodos con los que moler kilómetros, aunque no muy femeninos, esos modales "tomboy" que dan siempre me regañan y ese deseo insaciable de aventura y descubrimiento de lo nuevo que me hace vivo, curioso, generoso. Solo querÃa que apreciaran mi espÃritu de iniciativa, a menudo delegado y prerrogativa de los hombres, los únicos que merecen ser considerados "tomadores de decisiones".
QuerÃa que apoyaran mi deseo y capacidad de seguir una meta sin miedo, para incitar el brillo de mis sueños incluso los más extraños y menos concretos. QuerÃa que apoyaran mis decisiones y me permitieran cometer errores sin juzgarme a mà mismo, pero solo estando a mi lado listo para consolar las heridas del orgullo y la frustración y que estaban ahà para ayudarme a levantarme. Tal como lo hice por ellos y sigo haciéndolo por todas las personas que amo y no por hacer el bien en absoluto, sino porque cometer errores es parte de nuestra naturaleza humana y es realmente la única forma de mejorar.
yo solo querÃa ser yo mismo y no necesariamente seguir reglas de etiqueta empalagosas para tener un lugar en el mundo. Solo querÃa ser libre, lo que no significa necesariamente ser un revolucionario o vivir fuera de la caja; simplemente elegir con respeto a mà mismo, asumiendo todas las responsabilidades y consecuencias del caso: para bien o para mal; sin necesidad de "domesticar" o "domesticar" como si fuera un ser a reinsertar en un contexto social incapaz de aceptar la diversidad o mucho más simplemente que es capaz de pensar por sà mismo y tiene el valor de llevarla adelante.
Aparentemente, el camino a seguir es todo cuesta arriba. Fue entre 1868 y 1869 cuando Louisa May Alcott público Pequeña mujer, su exitosa novela y es asà aún ahora que después de más de 150 años todavÃa hablamos de este texto literario que despierta amor y odio y sus 4 protagonistas que han marcado la formación cultural y personal de muchos de nosotros: yo primero .
Tanto como para ser recordado como sello de una amistad indestructible por Lila y Lenù en El amigo brillante de Elena Ferrante y por haber ganado dos adaptaciones televisivas, dos series de animación y cinco transposiciones cinematográficas, la última de las cuales abre la temporada 2020 con la dirección y guión de Greta Gerwing y distribución de Warner Bros Italia. La lectura muy particular, Ãntima, a veces apresurada pero absolutamente reconocible que nos brindó el director estadounidense nos ha reavivado un pizca de esperanza y nos permitió una especie de pacificación con el autor de la novela a la que muchos de nosotros no hemos perdonado elEntrenamiento de Jo.
SÃ, porque todo el himno de apertura a querer ser nosotros mismos sin riendas impuestas es justo lo que muchos de nosotros sentimos cuando conocimos a Josephine March por primera vez (Saoirse Ronan y nominada al Globo de Oro 2020) y que llevamos de un lado para otro. toda la vida. En esta nueva versión están nada menos que Meg (Emma Watson), Beth (Eliza Scanlen) y Amy (Florence Pugh) en su impetuosidad y en señalar lo que quieren de la vida ya que todo ha sido elegido conscientemente.
Estas son las palabras clave que creo que son: conciencia mi elección. El primero en ser quien tú quieras, consciente también de pagar el precio de comprometerte para llevar a cabo tus proyectos y más aún para una mujer para la que el estado de independencia es un objetivo aún más complicado de conseguir. El segundo como consecuencia lógica del primero, como, por ejemplo, casarse porque realmente lo quieres -y es la elección de la mayor de las hermanas March- o hacerlo para cumplir con los requisitos sociales impuestos por el tiempo (estamos seguros de que nos hemos emancipado de todo esto. ?) o debemos responder a lógicas "comerciales" que siempre han sido despiadadas y no se preocupan por el género, el matrimonio en primer lugar.
A menos que nazcas rico y automáticamente libre como la tÃa March, interpretada por una gigante Meryl Streep, quien desde lo más alto de su posición tiene derecho a decir todo lo que quiera directamente. Junto a ella, esta vez, Greta Gerwing se sienta y escribe un final diferente que, nos guste o no, da una lectura única y sin pretensiones a sus cuatro Mujercitas.
ArtÃculo original publicado el 3 de enero de 2020
Deja una respuesta