Plan de acción detallado para salir de relaciones abusivas, escrito por una mujer

Plan de acción detallado para salir de relaciones abusivas, escrito por una mujer
los El 31,5% de las mujeres entre 16 y 70 años (6 millones 788 mil) han sufrido, en el curso de la vida, uno alguna forma de violencia fÃsica o sexualy: 20.2% (4 millones 353 mil) sufrió violencia fÃsica, 21% (4 millones 520 mil) violencia sexual, 5.4% (1 millón 157 mil) formas más graves de violencia sexual, como violación (652.000) e intento de violación (746.000).
13.6% (2 millones 800 mil) mujeres han sufrido violencia fÃsica por parte de su pareja o expareja, en particular 5.2% (855 mil) de parejas actuales y 18.9% (2 millones 44 mil ) del ex socio.
Estos son algunos de los datos más recientes de Istat sobre la violencia doméstica, un verdadero flagelo que no parece amainar y que arroja a las mujeres a una condición que a menudo se convierte en dependencia psicológica, económica, emocional.
Para ellos, esclavizados en una casa que ya no representa un lugar de amor, no es fácil romper el yugo que los ata a su torturador, por una multiplicidad de razones que no pueden banalizarse ni juzgarse fácilmente: por miedo, sobre todo, pero también por ese sentido de sumisión que les lleva a considerarse nulidades lejos del hombre que, a sus ojos, por violento que sea, sigue siendo el que se lleva el dinero a casa.
A menudo estas situaciones extremas desembocan en epÃlogos dramáticos, en los que las mujeres acaban siendo vÃctimas de feminicidios o, si se rebelan, asesinas de sus propios verdugos. Como sucedió en Monterotondo, donde la joven Débora sin saberlo acabó con la vida de su padre Lorenzo.
Sin embargo, también hay quienes, de la pesadilla, logran liberarse: los datos de Istar hablan de un 68,6% de mujeres que encontraron la fuerza para dejar a su pareja precisamente por ser violentas; en particular, para el 41,7% fue la principal causa de terminación de la relación, para el 26,8% fue un elemento importante de la decisión.
Pero también hay quienes han hecho más: según informa BoredPanda, una niña llamada Maddie - creemos que es un nombre ficticio - ha proporcionado una guÃa real en Facebook para mujeres que están dispuestas a escapar de su pareja abusiva. UN plan de escape en toda regla, organizada hasta el más mÃnimo detalle, que planea cuidar de sus finanzas, equipaje y, por supuesto, niños y mascotas.
Claramente el contexto en el que escribe Maddie es el estadounidense, pero no es seguro que estos consejos no estén bien adaptados a nuestro paÃs.
Por supuesto, no deberÃamos encontrarnos escribiendo sobre cómo organizar la huida de tu torturador, en todo caso deberÃamos preocuparnos por enseñar a los hombres a respetar a las mujeres, a no ser violentos y a aceptar serenamente el final de una relación.
Pero por el momento, y con esta eventualidad aparentemente utópica en la actualidad, es importante encontrar una salida alternativa en la que apoyarse solo en uno mismo.
Deja una respuesta