UNA Terapia musical es un tratamiento que utiliza sonidos y canciones para prevenir y tratar enfermedades. Se puede utilizar tanto en grupo como en la escuela para mejorar la comunicación y la expresión, asà como como tratamiento terapéutico para personas con discapacidad.
Esta técnica actúa a nivel fÃsico, mental y emocional. Algunas investigaciones han demostrado cuánto ha ayudado a las personas en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Algunos hospitales y clÃnicas están adoptando el método para mejorar la interacción entre sus pacientes y aumentar su autoestima.
Como funciona?
Puede ser aplicado por Licenciado en Musicoterapia para realizar sesiones grupales o sesiones individuales.
La musicoterapia se utiliza para los siguientes casos: educación especial, geriatrÃa, depresión, fobia, ansiedad, dificultades de aprendizaje, psiquiatrÃa. Pronto los efectos de esta técnica son muy visibles. Primero la presión arterial mejora con la frecuencia cardÃaca y luego con la respiración.
La música en este sentido puede considerarse una fuerte influencia en la formación de la personalidad del individuo. Además de despertar la creatividad, actúa en el desarrollo de la sensibilidad y contribuye a una mejor relación, ya sea individual o colectiva.
Los beneficios de la musicoterapia
Estimula el buen humor;
- Mejora la resistencia fÃsica
- Alivio del dolor de cabeza;
- Promueve la relajación;
- Desarrolla la autoestima;
- Mejora la expresión corporal;
- Mejor concentración;
- Mayor disposición fÃsica y mental.
¿Qué canción escuchar?
El gusto es gusto y el estilo es estilo. No podrÃa ser diferente con la música. No hay reglas sobre qué música escuchar durante la musicoterapia. El muLas canciones seleccionadas se basan en la anamnesis e ISO de cada paciente o grupo, ya identificadas por el musicoterapeuta, pensando siempre en la mejora y evolución del caso.
Desde canciones clásicas y contemporáneas, lo que importa es liberar tu voz, sonar y cantar. Cante como si nadie estuviera escuchando ni juzgando. A través de la música es posible sentir una alegrÃa, porque al cantar se liberan endorfinas, por lo que la técnica funciona con resultados tan positivos para las personas en tratamiento de la depresión.
Combatir enfermedades con musicoterapia
Sus resultados son tan significativos que se está evaluando el método para ayudar a tratar enfermedades como el estrés. Esto se debe a que la música actúa de forma inmediata sobre lo emocional, promoviendo una sensación de bienestar y relajación.
Una encuesta realizada por la Cleveland Clinic Foundation, en Estados Unidos, demostró que escuchar música puede tener efectos positivos para el tratamiento del dolor crónico, como los provocados por el cáncer. Toda una noticia para los que prefieren dejar el sonido muy bajo y no ceder a la música.
¿Que estas esperando? Rendición. Aumente el volumen. Cuando esté triste, ponga música animada y baile. Si quieres relajarte, música relajante. ¡Crea tu propia banda sonora y vive!