Mary Jackson: demasiado negra y mujer, demasiado buena para quedarse fuera
Mary Jackson: demasiado negra y mujer, demasiado buena para quedarse fuera
La NASA ha decidido nombrar la sede de su sede en Washington DC como un Mary Jackson, Matemática afroamericana, la primera ingeniera en la historia de la Agencia Espacial de EE. UU., Quien con sus colegas Katherine johnson mi Dorothy Vaughan escribieron una página muy importante no solo de la carrera espacial de la década de 1950, sino también de toda la historia contemporánea.
Jackson, fallecido en 2005, hablando de los jóvenes estudiantes afroamericanos, a los que se dedicó en algunos proyectos educativos en la década de 1970, dijo que era necesario acercarlos a la ciencia antes de que fuera demasiado tarde. "A veces ni siquiera conocen a los cientÃficos negros y se dan cuenta demasiado tarde de que tienen opciones profesionales".
Una conciencia que conocÃa desde pequeña y que la llevó a convertirse en una de las auténticas estrellas de la carrera espacial estadounidense. Como cuenta su biografÃa en el sitio web de la NASA, su amor por la ciencia solo fue igualado por su deseo de mejorar la vida de quienes la rodean.
El papel fundamental de Mary Jackson como la primera ingeniera negra de la NASA y, por supuesto, sus colegas, se recordó hace unos años en la pelÃcula. El derecho a contar que cuenta cómo ella, Johnson y Vaughan lograron ganarse un lugar bajo el sol en un momento en que la segregación racial aún no se habÃa borrado.
El camino de Mary hacia la agencia aeroespacial más grande del mundo ciertamente no fue fácil. Nacida en Hampton, Virginia, se graduó en 1942 con una licenciatura en matemáticas y fÃsica, antes de aceptar un trabajo como maestra en Maryland.
Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, decidió regresar a casa y comenzó a trabajar como operador de centralita. Se necesitaron tres cambios de carrera más para conseguirla en un papel que coincidiera con su potencial. De hecho, en 1951 fue elegida para trabajar como matemática en el laboratorio de NACA (que luego se convertirÃa en NASA), bajo la dirección de Dorothy Vaughan.
Ciertamente no fue fácil trabajar en una sociedad que la consideraba diferente, segregándola en una oficina junto con otras mujeres afroamericanas. Sin embargo, luego de dos años como calculadora, en los que pensó repetidamente en renunciar a su profesión, le propusieron colaborar en unos experimentos sobre el Túnel de Presión Supersónica, realizados por Kazimierz Czarnecki.
Fue el punto de inflexión: finalmente alguien habÃa notado su potencial. Para participar en el programa decidió volver a estudiar y en 1958 se graduó en ingenierÃa. Después de tanto esfuerzo, su carrera finalmente podrÃa despegar.
En ese momento habÃa muy pocas ingenieras y quizás ella era la única afroamericana con especialización en aeronáutica, pero no se desanimó. Gracias a sus habilidades, de hecho pudo hacer una gran contribución en el cálculo de las trayectorias de las misiones del proyecto Mercury y del programa Apollo, como se cuenta en la pelÃcula dedicada a ella y sus dos colegas.
A lo largo de su carrera, Mary Jackson publicó artÃculos técnicos y manuales, pero también participó en ayudar a las mujeres y las minorÃas a encontrar su camino en el mundo laboral. Habiendo conseguido el papel principal en el departamento de ingenierÃa de la NASA en 1979, decidió retirarse seis años después. Murió en 2005, antes de que pudiera ver su historia contada en la pantalla grande.

Fuente: 20th Century Fox
Deja una respuesta