Los 7 chakras: sus colores y ejercicios (para principiantes) para reequilibrarlos
Los 7 chakras: sus colores y ejercicios (para principiantes) para reequilibrarlos
Lo creas o no, seguro que habrás oído hablar de él al menos una vez en tu vida. Vamos a hablar de chakra yinfluencia que tienen en el cuerpo y la mente.
En primer lugar hay que precisar que, según laantigua cultura hindú, nuestro cuerpo está rodeado por un campo energético estructurado en siete niveles, que nos envuelve por completo. Esta energía, llamada "aura", está íntimamente ligada al cuerpo físico con el que interactúa constantemente.
Los puntos de conexión entre el aura y el cuerpo se denominan chakra, un término sánscrito que significa "rueda" los disco. Pero veamos con más detalle qué son y por qué es tan importante conocerlos y mantenerlos en equilibrio.
¿Qué son los chakras?
Como se mencionó, elel aura se divide en siete capas. Su tarea es conectarse con el entorno externo absorbiendo y metabolizando la energía presente en el campo energético universal. Corresponden a cada capa siete puntos de energía refranes chakras principales.
Hay 74 chakras, pero solo estos siete se consideran básico o principal. Cada uno de ellos se ubica en un punto preciso, extendiéndose desde la cabeza hasta la base de la columna. No se encuentran directamente en el cuerpo físico, sino en cada una de las siete capas del cuerpo sutil o aura.
Los chakras son reales vórtices de energía o puntos vitales, cuya función es gestionar la energía procedente del exterior (campo energético universal) y distribuirla a los distintos niveles del aura.
La energía fluye por estos puntos con movimientos ascendentes y descendentes formando una espiral energética, hasta irradiar hacia afuera. Un verdadero intercambio que nos conecta íntimamente con todo lo que nos rodea.
Como explica Anodea Judith en su volumen “El libro de los chakras. El sistema de chakras y la psicología ", dar y recibir son los principios detrás de este enérgico movimiento. Sin embargo, cuando se establece un desequilibrio entre los dos, los chakras pueden bloquearse impidiendo que la energía fluya libremente a través del cuerpo.
Muchos problemas en la vida dependen del "demasiado" Los "demasiado poco". Una condición que socava o impide el equilibrio necesario para nuestro bienestar. Pero lo que bloquea un chakra? Las causas pueden ser muchas:
- trauma infantil;
- hábitos restrictivos;
- condicionamientos y limitaciones culturales;
- falta de atención;
- heridas emocionales y físicas, etc.
Cada una de estas situaciones puede llevarnos a tener una actitud defensiva que nos ayude a afrontarla. Cuando este estado se vuelve crónico y por tanto se consolida en nuestra forma de ser, crea un bloqueo que previene el libre flujo de energía, además de causarnos muchos problemas en la vida diaria.
Cada chakra corresponde a una función específica, un "derecho fundamental" de la persona, inalienable y necesario para lograr el equilibrio. Así que veamos cuáles son los siete chakras principales y a qué "derechos" corresponden.
¿Cuáles son los chakras fundamentales y qué colores tienen?

Los chakras se dividen en dos secciones, las más bajo y físicamente más cerca de la tierra y aquellos superior conectado a la mente. Los chakras inferiores están asociados con los aspectos más prácticos de la vida, como la supervivencia, el movimiento y la acción. Los superiores, en cambio, funcionan simbólicamente a través de palabras, imágenes y conceptos.
Cada uno tiene un asociado color arcoiris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.
Rosso
El color rojo corresponde al primer chakra y está posicionado en el área del perineo. Responde al derecho a existir y su función es la de autoconservación e identificación física. Su demonio esta ahí miedo que amenaza la propia supervivencia. Esto evita que se sienta tranquilo y seguro. El bloqueo puede provocar fatiga, falta de fuerza física, problemas intestinales y poca energía sexual.
naranja
El segundo chakra está relacionado con el naranja y se encuentra a unos 3-4 dedos por debajo del ombligo, a la altura del sacro. Su derecho es sentir emociones. Su tarea es la autogratificación y la capacidad de sentir e interpretar lo que uno siente.
El segundo chakra está asociado con el culpa que impide el flujo natural de energía sexual y emocional. Esto conduce a la insatisfacción y a problemas sexuales como el frigidez o impotencia pero también problemas renales y de vejiga, menstruación irregular o problemas con las gónadas.
Amarillo
El color del tercer chakra es amarillo y está ubicado en el área del plexo solar, justo debajo del diafragma. Responde al derecho a actuar y se orienta a la autoidentificación, la voluntad y la acción.
Su demonio esta ahí vergüenza que socava la autoestima, la espontaneidad, la alegría y el poder personal. Esto genera enfado, egoísmo, resentimiento e intolerancia hacia los demás. A nivel físico, el bloqueo de este chakra provoca ansiedad y nerviosismo, trastornos de la alimentación, patologías del bazo y páncreas o acidez de estómago.
Verde
El cuarto chakra está unido al verde. Se ubica en la zona del corazón a la altura de los omóplatos y corresponde al derecho a amar y ser amado. Aquí se crea la identidad social, que es la personalidad con la que uno se muestra a los demás.
El amor, el afecto, la amistad, pero también el perdón o la compasión, pueden verse socavados por dolor causadas por lesiones nunca superadas. Los trastornos cardiocirculatorios, las arritmias cardíacas, los problemas cardíacos coronarios, pero también el asma y las enfermedades del tracto respiratorio, están conectados a este chakra.
Azul claro
El quinto chakra, de color azul, responde al derecho a hablar y escuchar la verdad. Es el centro de la identidad creativa y se alimenta de la autoexpresión.
Se encuentra en la zona de la garganta y está amenazada por mentiras. El no poder decir o sentir altera nuestra relación con el mundo exterior provocando el miedo de no ser comprendido o no agradado. Problemas de garganta, laringitis y faringitis, tos, desequilibrio tiroideo o problemas de oído, boca o dientes están relacionados con este chakra.
Índigo
El índigo corresponde al sexto chakra y está vinculado al derecho a ver. Se coloca a la altura de las cejas y está conectado con la percepción y la capacidad de ver cosas.
Es minado porespejismo y deimposibilidad de ver realmente, como cuando las cosas se nos ocultan o se nos niegan. Físicamente actúa sobre la cabeza y la vista pero también genera problemas en las vías respiratorias y oídos, como en el caso de la laberintitis.
Viola
El séptimo chakra responde al derecho a saber y está asociado con el púrpura. Se ubica en la parte más alta de la cabeza y se combina con la verdad, el saber lo que sucede, la veracidad de la información que recibes y el autoconocimiento.
Está dañado poradjunto archivo lo que limita e impide la capacidad de ser resiliente y tener una mente abierta. Los trastornos del cerebro y del sistema nervioso central, así como los problemas oculares, pueden resultar de su bloqueo.
Llegados a este punto está claro lo importante que es mantener los chakras en equilibrio y garantizar el bienestar tanto a nivel físico como mental: veamos juntos cómo.
Ejercicios para equilibrar los chakras
Para desbloquear un chakra e restaurar el flujo natural de energía es necesario actuar siguiendo cuatro pasos:
- comprender sus características;
- examinar su historial personal;
- equilibrar deficiencias y excesos;
- realizar ejercicios específicos.
El reequilibrio de los chakras se realiza mediante prácticas holísticas como yoga o meditación, acupuntura, reiki o terapia de sonido. Así que aquí hay algunos consejos prácticos para comenzar, ahora mismo, a traer bienestar al cuerpo y la mente.
Primer chakra
Para abrir este chakra es importante hacer ejercicios aeróbicos como caminar, flexionar el tronco sentado hasta tocar los dedos de los pies, practicar ejercicios de baile, saltar en el lugar, hacer yoga.
Segundo chakra
Reactivarlo es posible a través de prácticas como yo nado, relajándose con largos baños y duchas o realizando movimientos que afecten a la rotación de la pelvis.
Tercer chakra
Este chakra se puede equilibrar liberando la tensión haciendo ejercicios como los 5 tibetanos, corriendo y cambiando tu rutina eliminando las cosas que se consideran aburridas.
Cuarto chakra
El chakra del corazón se puede equilibrar con ejercicios de respiración involucrando grandes aberturas en el pecho o mostrando ayuda y amabilidad a las personas.
Quinto chakra
Para reactivarlo necesitas hacer ejercicios de vocalización, cantando, diciendo mantras repetidamente, girando el cuello con movimientos lentos y gritando lo que se escucha en un lugar tranquilo.
Sexto chakra
El tercer ojo se puede abrir a través del meditación guiado, masajeando las sienes y el contorno de ojos con gestos circulares o masajeando los párpados con la yema de los dedos.
Séptimo chakra
Este chakra se puede abrir mediante ejercicios de meditación y oración o manteniendo la mente libre dar pensamientos durante al menos 20 minutos con la ayuda de un mantra y sentarse con la espalda recta.
Finalmente, es importante prestar atención a señales que el cuerpo nos envía. A menudo, los dolores o molestias específicos se asocian con el chakra que gobierna esa parte del cuerpo y pueden resolverse cuidando de uno mismo y de la propia energía, reequilibrándolos. Una buena razón para conocerlos mejor y entablar amistad con ellos.
Deja una respuesta