DÃa Nacional de Lucha contra la Discriminación Racial
El 3 de julio no es una fecha cualquiera, es el DÃa Nacional de Lucha contra la Discriminación Racial. Y esa fecha no puede pasar desapercibida, especialmente después de la muerte de George Floyd, en Estados Unidos, que desencadenó un movimiento mundial contra el racismo, y que aquà en Brasil ha ido ganando fuerza, también, tras la muerte del niño João Pedro, que cayó. en el noveno piso de un edificio en Recife, donde su madre trabajaba como empleada doméstica.
En los últimos meses, especialmente después de la pandemia de coronavirus, el número de asesinatos de jóvenes negros en Brasil ha aumentado dramáticamente. Las estadÃsticas muestran que cada 48 horas un joven negro es golpeado, registrado o asesinado sin motivo aparente, simplemente por ser negro, en una clara demostración de prejuicio racial. Contra la violencia policial, en los barrios bajos y callejones de este inmenso paÃs, es necesario gritar: ¡toda la vida importa!
Y para que toda esta situación termine o disminuya, es necesario aclarar la situación de los negros en Brasil. Es necesario involucrar a todos en el debate, haciendo un verdadero trabajo de rescate de los negros y sus descendientes, ofreciéndoles educación de calidad, trabajo decente, respeto mutuo, ciudadanÃa. Es decir, para decir que "Las vidas negras importan" es reconocer el grado de importancia que tuvo y tiene el negro en la formación cultural de ese paÃs, y cómo ha ido enfrentando las dificultades en esa misma sociedad, brindándole igualdad de oportunidades con las demás etnias.
Brasil es un paÃs multirracial y multiétnico, lo que, en consecuencia, implica la existencia de diversidad o pluralidad cultural, aunque hay una enorme dificultad para reconocer esta diversificación por parte de muchos brasileños. De esta forma, el pueblo brasileño necesita avanzar en el conocimiento de su propia historia, solo entonces conociendo sus orÃgenes, quizás, tendremos un poco más de respeto y tolerancia hacia los negros.
¿Es posible acabar con el racismo disfrazado que existe en Brasil? ¿O eres de los que piensan que no hay racismo en Brasil? El racismo en el paÃs se da a través de los comentarios mezquinos que hacemos sobre negros, mujeres, nordestinos, norteños, indÃgenas, extranjeros, etc. ¡Qué triste, por no decir deprimente, ver a nuestras autoridades, especialmente al Presidente de la República, al Ministro de Educación, hacer bromas sobre los chinos, los japoneses, los indÃgenas! Se necesita respeto por la cultura del otro; ¡tienes que entender que toda la vida importa!
Será que "Las vidas negras importan"? ¿Cuántos actores negros conoces? ¿Cuántas telenovelas con actrices negras en un papel destacado has visto? ¿Alguna vez te ha visto un médico negro? ¿Cuántos libros de autores negros has leÃdo? ¿PodrÃa decirnos qué lÃder negro o indÃgena ha jugado o ha jugado un papel destacado en la vida pública brasileña?
También te puede interesar
- Conozca la historia de Martin Luther King: el dueño de las palabras contra el racismo
- Grandes nombres de la historia que lucharon por la igualdad y los derechos de la comunidad negra
- No hay racismo sin racista. Lee nuestro artÃculo y reflexiona
Finalmente, y no menos importante, pensamos que para contribuir al cambio de rumbo de la sociedad brasileña, para que sea más justa e igual para todos, es fundamental que valoremos el trabajo de los negros, no solo en el fútbol y la samba, sino en todos los campos del conocimiento humano, en literatura, filosofÃa, moda, telenovelas, cine, religión, ciencia y polÃtica.
¿Lo pensamos?