Las toxicodermias

Toxicoderma o reacciones cutáneas adversas son dermatosis (condiciones de la piel) que pueden afectar la piel, las membranas mucosas o las estructuras cercanas a la piel.

Son causadas por la administración de un medicamento, el cual se introduce en el cuerpo de diferentes maneras: (tópico, parenteral, oral, inhalación...).

Índice()

    Toxicodermia causas

    La toxicodermia puede ser causada por cualquier tipo de medicamento, generalmente producido por un pequeño grupo farmacológico. Los medicamentos que más comúnmente causan estas reacciones son:

    • Antibióticos (utilizados en el tratamiento de enfermedades infecciosas).
    • Fenitoína y carbamazepina (fármacos antiepilépticos).
    • Analgésicos no esteroideos y medicamentos antiinflamatorios, como la aspirina.
    • Prevalencia de toxicoderma
    • Los trastornos de las mucosas y de la piel constituyen aproximadamente el 30% de los casos presentados para consulta y, por lo tanto, son muy frecuentes.

    No hay evidencia de datos epidemiológicos sobre su prevalencia a temprana edad, pero la frecuente administración de fármacos en este grupo de pacientes, particularmente los hospitalizados, lo hace cada vez más común.

    Factores predisponentes para la toxicodermia

    Existen diferentes factores que pueden predisponer la enfermedad, tales como:

    • Polimedicación.
    • Ser mujer.
    • Alteraciones inmunológicas.
    • Infecciones virales, especialmente el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
    • Exposición al sol.
    • Vía de administración del fármaco, concretamente la vía oral.

    Toxicodermia diagnostico

    Las toxicodermias pueden ser similares a cualquier tipo de afección dérmica, por lo tanto, es necesario reconocer sus principales manifestaciones clínicas y así diagnosticarlas.

    Las manifestaciones que pueden ocurrir son:

    • Reacciones leves y autolimitadas, como urticaria.
    • Reacciones graves e incluso mortales como el síndrome de Stevens-Johnson (una afección caracterizada por un sarpullido rojizo con fiebre alta, conjuntivitis, estomatitis, etc.).

    Es difícil diagnosticar la toxicodermia debido a la amplia variedad de formas clínicas que existen. Además, la toxicodermia puede imitar cualquier tipo de condición de la piel y cualquier medicamento puede ser la causa. El diagnóstico puede ser apoyado por el análisis de datos clínicos y epidemiológicos del laboratorio.

    Se debe sospechar la presencia de toxicodermia en cualquier dermatosis que afecte a la piel, las membranas mucosas, el cabello y las uñas y que se presente dentro de las dos primeras semanas de iniciado el tratamiento.

    Para calificar a un medicamento como culpable en la toxicodermia, se deben tener en cuenta los siguientes parámetros:

    • Ausencia de explicaciones por cualquier posible causa.
    • Período de latencia, es decir, el tiempo que transcurre entre la toma del medicamento y la presentación de la reacción, generalmente de una a dos semanas.
    • Mejora notable con la retirada de la droga y recaída cuando se reintroduce (este procedimiento es peligroso porque puede causar reacciones graves, por lo que debe evitarse, a menos que la medicación tomada sea esencial para el paciente).

    Toxicodermia tratamiento

    Lo primero que hay que hacer para tratar la toxicodermia es eliminar todos los medicamentos dudosos, incluidos los medicamentos homeopáticos (preparados a partir de productos de origen vegetal, animal o químico) y los parafarmacéuticos, así como la ingesta de medicamentos que no son esenciales porque, de lo contrario, la enfermedad podría agravarse al mantener un medicamento responsable de la enfermedad.

    El retiro de los medicamentos conducirá a una gran mejoría o cura de la toxicodermia, y siempre que sea necesario cualquier medicamento sospechoso deberá ser reemplazado por medicamentos pertenecientes a otros grupos farmacológicos, pero que no tengan reactividad cruzada con ninguno de ellos.

    Si la reacción producida por el medicamento es leve:

    El tratamiento utilizado es sintomático, incluyendo la toma de antihistamínicos y en algunos casos glucocorticoides, tópica u oral.

    Si la reacción es severa:

    • Es necesario ingresar al hospital en la unidad de cuidados intensivos o en la unidad de quemados.
    • Reemplazo de fluidos.
    • Uso de antimicrobianos.

    En general, la toxicodermia tiende a resolverse espontáneamente entre la primera y la tercera semana de tratamiento después de que el fármaco que la produce ha sido eliminado, por lo que el pronóstico es benigno.

    Cuando la patología persiste, incluso si el medicamento sospechoso ha sido eliminado, puede deberse a varias razones:

    • El fármaco que ha desencadenado una dermatosis persiste durante mucho tiempo en el cuerpo.
    • La medicación causante de la patología no ha sido eliminada de la ingesta.
    • Se ha utilizado un compuesto que tiene reactividad cruzada con la sustancia que ha desencadenado la patología.

    Prevención de la toxicodermia

    Se deben tomar una serie de medidas para prevenir esta afección:

    • Los medicamentos conocidos deben ser recetados en una dosis apropiada por el menor tiempo posible.
    • Evite tomar una gran cantidad de medicamentos.
    • Minimice o evite tomar productos homeopáticos.
    • Anote en la historia clínica del paciente y en todos los informes entregados al médico, todos los medicamentos que tomó en el momento de la aparición de la enfermedad y en el mes anterior. Si sólo se atacan los medicamentos sospechosos, se puede ignorar la verdadera causa de la afección y la enfermedad puede reaparecer mucho después de que haya ocurrido.

    Toxicodermia pronóstico

    En general, la toxicodermia tiende a resolverse espontáneamente entre la primera y la tercera semana de tratamiento después de que el fármaco que la produce ha sido eliminado, por lo que el pronóstico es benigno. Cuando la patología persiste, incluso si el medicamento sospechoso ha sido eliminado, puede deberse a varias razones:

    • El fármaco que ha desencadenado una dermatosis persiste durante mucho tiempo en el cuerpo.
    • La medicación causante de la patología no ha sido eliminada de la ingesta.
    • Se ha utilizado un compuesto que tiene reactividad cruzada con la sustancia que ha desencadenado la patología.

    Toxicodermia consejos

    • La toxicidad inducida por medicamentos puede durar semanas si no se trata.
    • Debido a que el sarpullido no se debe a ningún alimento, no hay necesidad de seguir ninguna dieta.
    • Algunas veces, puede ser necesario realizar exámenes de sangre o una biopsia de piel para diagnosticar la toxicodermia farmacológica.
    • En general, no existen pruebas alérgicas para el diagnóstico de una reacción a un fármaco en la piel, excepto para las reacciones urticarias en las que el estudio alergológico es muy útil.

    Videos de toxicodermia

    Mas información acerca de las enfermedades de la piel

    [orbital_cluster categories="6" order="DESC" orderby="rand" postperpage="40" featured="40"]

     

    Subir

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Información