La personalidad afecta la salud

La personalidad afecta la salud

El clima, la comida, el transporte público, una pelea en el trabajo o un mal día. A menudo atribuimos cualquier tipo de dolencia que encontramos a factores externos.. Casi nunca nos detenemos a reflexionar sobre el hecho de que nosotros mismos influimos en nuestro estado de salud, con nuestro estado de ánimo y nuestra forma de ser.

Un estudio estadounidense reciente mostró que hay una fuerte vínculo entre la personalidad y el estado de salud de un individuo. Las personas optimistas, alegres y relajadas no deben ser envidiadas, ni imitadas, solo por su brillante estilo de vida, sino también por su excelente salud, que protege de la artritis, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, las personas de mal humor, nerviosas y estresadas son propensas a enfermarse con más frecuencia.

Pero, ¿cómo se explica este vínculo entre el bienestar físico y la personalidad? ¿Por qué las personas tristes y de mal humor son más frágiles que los espíritus soleados y brillantes? Según los autores del estudio, la diferencia entre los dos tipos de personas y la frecuencia con la que se enferman depende del estilo de vida que lleven. Las personas positivas, de hecho, tienden a comer más sano, a sufrir menos estrés y a realizar actividad física, para poder alejar cualquier tipo de enfermedad. Diferente es la forma de actuar ansiosa y desorganizada de las personas nerviosas, cuya esperanza de vida es muy inferior a la de los primeros sujetos. Esto se debe a su incapacidad para gestionarlos con serenidad. situaciones estresantes, que a nivel fisiológico resulta en una producción excesiva de cortisol, la hormona del estrés, que en grandes cantidades puede dañar el sistema inmunológico y los órganos, incluido el cerebro.

El estudio que llevó a los investigadores a descubrir el vínculo entre la salud y la personalidad duró 5 años e involucró a un grupo de voluntarios que se sometieron a una prueba psicológica para verificar el rasgo dominante de su carácter. En base a esto, se han identificado 5 grupos, correspondientes a los 5 rasgos de carácter más evidentes: expansividad, amabilidad, escrupulosidad, nerviosismo, mentalidad abierta. Cuatro años después de la administración del cuestionario, se preguntó a los voluntarios si habían sido diagnosticados con una o más enfermedades.

Veamos juntos cómo los cinco tipos de personalidad afectan nuestra salud de manera diferente.

Índice()

    1. Expansividad

    (Foto Web)
    (Foto: Web)

    Las personas sociables y extrovertidas son sociables, aman la vida, son alegres y comunicativas. Una persona extrovertida se destaca en el grupo por su forma de hacer las cosas, es el alma de la fiesta, el líder de los grupos.

    Los estudiosos han demostrado que las personas expansivas tienen la 26% menos de probabilidades de sufrir trastornos de la presión arterial.

    2. Amabilidad

    (Foto: Web)

    Qué alegría conocer a una persona amable con los tiempos. Son desinteresados, cariñosos y dispuestos a comprometerse. Pasar algún tiempo con una persona agradable definitivamente mejora nuestro día. ¿Cómo afecta la salud el ser amable? ¡Mantener alejadas las diversas formas de artritis!

    Los estudiosos aún no han podido entender por qué, sin embargo están convencidos de que se encuentra en la capacidad de las personas bondadosas para forjar vínculos sociales sólidos.

    3. Conciencia

    (Foto Web)
    (Foto: Web)

    Encontrar un marido concienzudo es el sueño de toda mujer. Tener hijos concienzudos, el de todas las madres. Las personas concienzudas siempre llevan a cabo las tareas asignadas, cumplen sus compromisos y siempre obtienen lo que quieren luchando.

    Ser consciente parece ser la clave para una excelente salud. Las personas concienzudas tienen un 37 por ciento menos de probabilidades de sufrir un derrame cerebral. También reduce las posibilidades de ser diagnosticado con presión arterial alta en un 27 por ciento, artritis en un 23 por ciento y diabetes en un 20 por ciento. Ser concienzudo significa, de hecho, cuidar su cuerpo y no exponerse a conductas de riesgo.

    4. Nerviosismo

    Nervo_k
    (Foto: Web)

    Personas que están ansiosas, que se enojan fácilmente, que se enojan por razones inútiles y no pueden mantener la calma. ¡Qué mal genio! Los eruditos no refutan las creencias populares: las personas nerviosas tienden a enfermarse con mucha facilidad.

    Cuanto más nervioso esté, más probabilidades tendrá de desarrollar enfermedades cardíacas, artritis e incluso diabetes en la edad adulta. Prueba el yoga, podría ser la solución.

    5. Apertura mental

    (Foto Web)
    (Foto: Web)

    Curiosas, creativas y seguras de sí mismas, las personas que se caracterizan por una buena apertura mental disfrutan en general de un excelente estado de salud. Gracias a su vívida imaginación, logran distanciarse en momentos en los que el estrés se vuelve insoportable y encontrar soluciones creativas para manejarlos.

    También logran tener excelente comunicación con los médicos, calidad que no debe subestimarse.

    Artículo original publicado el 31 de octubre de 2014

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Información