La mesa de Judy Chicago cargada de vulvas para todas las mujeres excluidas de la historia

La mesa de Judy Chicago cargada de vulvas para todas las mujeres excluidas de la historia
"Una de las cosas que entendà desde el principio fue que el arte es un sÃmbolo de desigualdad sistémica". Con estas palabras, pronunciadas durante una entrevista hace unos años en Entrevista con Gloria Steinem, Judy Chicago resumió su experiencia como artista y feminista, desde la década de 1960 hasta la actualidad.
La ausencia de artistas femeninas en nuestros museos o la marginación de las mujeres en el currÃculo universitario refleja la experiencia diaria de las mujeres.
Entre todas las obras de Judy Chicago, hay una en particular que encarna su deseo de dar visibilidad a aquellas mujeres que no la han tenido. Creada entre 1974 y 1979 y continuamente actualizada, la instalación de arte llamada La cena Fue creado gracias al trabajo de muchos voluntarios y se exhibe permanentemente en Museo de Brooklyn en Nueva York.
La obra consta de una gran mesa de comedor triangular, con tres lados de unos 15 metros de largo cada uno. A cada lado hay trece asientos, con placas de cerámica modeladas en forma de vulva, cada una de las cuales representa a una mujer del mito o la historia. En el primero hay mujeres desde la Prehistoria hasta la Antigua Roma, como Hatsheput, la dea Kali y los dioses griegos y romanos.
En el segundo, que atraviesa todo el cristianismo y más allá, encontramos Santa Marcella, Isabella d’Este y Artemisia Gentileschi. No es casualidad que la pintora de la escuela caravaggesca esté presente, durante mucho tiempo ignorada por la historia del arte solo por ser una mujer en un mundo exclusivamente masculino.
El tercer y último lado, que llega a nuestros dÃas, incluye a muchas mujeres más cercanas a nosotros, como Caroline Herschel, MarÃa Wollstonecraft, Sojourner Truth e Georgia O'Keeffe, también artista como Judy Chicago.
Según Judy Chicago, la instalación narra el cansancio sÃsifo y la soledad que ella misma experimentó en la piel. Desde el inicio de su carrera, siempre ha sentido un vacÃo a su alrededor, que trató de llenar con arte.
Me sentà realmente aislado […] pero las historias de mujeres en La parte de la cenay me apoyaste. Son historias de valentÃa. Me refiero a figuras como Elizabeth Blackwell, que solo fue admitida en la facultad de medicina como una broma y luego soportó dos años de total aislamiento. Nadie le habló. Las mujeres le escupen en la calle. Quiero decir, ¿qué valor se tomó para resistir esto? Si ella pudiera hacerlo, yo también puedo.
Explore la galerÃa para volver sobre la carrera de Judy Chicago ...

Fuente: Facebook / Judy Chicago
Deja una respuesta