La masacre del Circeo y el juicio de Donatella Colasanti, víctima "demasiado molesta"
La masacre del Circeo y el juicio de Donatella Colasanti, víctima "demasiado molesta"
Este contenido es parte de la sección "Historias de mujeres".
Leer todo
“Donatella Colasanti, de 25 años, cuando tenía 17 un chico a quien conoció un par de días antes la invitó junto a una amiga, Rosaria López, a una villa en Circeo. Había otros dos jóvenes aquí. Del 29 de septiembre al 1 de octubre Rosaria y Donatella sufrieron todo tipo de violencia: Rosaria murió, Donatella fue encontrada agonizante en el maletero de un automóvil cerca del cuerpo de su amiga ”.
Es increíble cómo las 36 horas de tortura y tortura de lo que fue uno de los hechos noticiosos más atroces de la historia italiana se pueden resumir en unas pocas palabras. Pero Enzo Biagi era bueno en su trabajo y su voz es la que presenta el Entrevista histórica en 1983 con Donatella Colasanti, quien sobrevivió milagrosamente a la Masacre del Circeo., e Tina Lagostena Bassi, la difunta "defensora de las mujeres", figura central de la lucha feminista de esos años.
Esta es la versión corta de esa comparación, también disponible en la web en versiones más extendidas.
Ver este contenido en
Fue una de las muchas entrevistas con las que Donatella Colasanti, con palabras lapidadas y secas de todo matiz de dolor y terror, intentó durante toda su vida evitar que la justicia la amordace y los medios apagaron el foco de esos ojos insensibles a la emoción para dejar el escenario a los de los psicópatas, mucho más mediáticos, de Angelo Izzo, el más famoso de sus torturadores.
Donatella fue víctima hasta que la sacaron del maletero del Fiat 127 estacionado en via Pola de Gianni Guido, que junto a los otros dos habían cargado su cuerpo, erróneamente considerado sin vida, junto al ahora frío de Rosaria.
El resultado de esta historia probablemente habría sido diferente si Guido, Izzo y Andrea Ghira Había decidido deshacerse de los cadáveres antes de ir a cenar, en lugar de posponer el plan y aparcar en el barrio de Trieste de Roma, donde una guardia nocturna interceptó los gritos de Donatella procedentes del maletero de uno de los coches más vendidos de la época.
Donatella fue víctima hasta que un destello deslumbró sus ojos de animal perseguido, cuando los rescatistas abrieron ese baúl.
Entonces sucedió algo asombroso.
Guido, Izzo y Ghira no eran tres niños cualquiera, eran hijos de Roma bene, "Esos buenos chicos" del barrio de Parioli provenientes de familias ricas y poderosas. Intocables por linaje, ya habían participado en robos a mano armada, violaciones.
El proceso tuvo un mal comienzo: solo Izzo y Guido terminaron esposados, no Ghira quien, gracias a una propina, logró escapar.
Intentaron silenciar a Donatella con el dinero, pero ella rechazó los 100 millones que le ofrecieron en compensación. Fueron aceptados por la familia López, quienes desistieron de convertirse en parte civil en el juicio para retirarse en su dolor y escapar de las luces de un reflector no deseado que, probablemente sabían, además de no traer de vuelta a su hija de 19 años, ni siquiera garantizaría su justicia.
La justicia, en cambio, decidió pedirlo - y no dejó de hacerlo en toda su vida - Donatella Colasanti, quien tomó la iniciativa sola, con Tina Lagostena Bassi, pionera en la lucha por los derechos de las mujeres.
Pero de hecho Donatella incluso subí al muelle. Sus hábitos fueron disecados, su reputación destrozada por la defensa de Izzo y Guido que lo apostaron todo por el supuesto moral fácil de las víctimas, como siempre fue el caso entonces en los casos de violación y como fue evidente en toda Italia cuando la RAI transmitió el Juicio por Violación, que siempre vio a Tina Lagostena Bassi como la protagonista.
Sin embargo, hubo un fallo histórico.
Los tres criminales fueron condenados primero a cadena perpetua. Pero luego pasó todo.
Ghira, condenado en rebeldía, no cumplió ni un solo día de condena. Tras la fuga, según se dio a conocer, bajo el falsa identidad de Massimo Testa de Andres, huyó a España y se alistó en el Tercio, la legión extranjera local, de la que fue expulsado en 1993 por abuso de drogas. La muerte por sobredosis se remontaría al año siguiente, aunque solo en 2005 se eliminó del registro de los 30 fugitivos italianos más peligrosos después de que el examen de ADN del cuerpo exhumado confirmara su identidad. "Investigar mejor", Donatella Colasanti dijo años antes que no creía en la versión de la muerte y, de hecho, había más de una circunstancia sospechosa: desde los avistamientos "post mortem" de un hombre extraordinariamente similar a Ghira frente a la casa romana de una prostituta, hasta forense que se hizo la prueba de ADN, que ya era alumno de la tía materna de Ghira.
La sentencia de Gianni Guido en 1980 se redujo a 30 años por firmar una carta de arrepentimiento y apoyar la millonaria indemnización a la familia de Rosaria López. Se fugó en 1981, en 1994 fue detenido en Panamá y extraditado a Italia. Desde 2009 se encuentra en libertad, después de haber cumplido su condena.
Angelo Izzo casi se convierte en una estrella de los medios. Sus ojos muy abiertos y la ligereza con la que hablaba de los detalles de los sospechosos asesinatos y violaciones lo llamaron la atención. Pero increíble fue la forma en que la justicia y la prensa terminaron siendo subyugadas hasta el punto de que, en 2004, obtuvo la semi-libertad, logrando fácilmente escapar de todo control y tener tiempo y forma de organizarse. el asesinato de Maria Carmela Linciano, esposa de 49 años del hijo de un arrepentido de la Sacra Corona Unita, y su hija Valentina Maiorano de 14 años.
Es increíble ... ¡Increíble! ¿Por qué no estaba en la cárcel?
Donatella Colasanti gritó toda su indignación a la prensa.
Ahora basta con que nadie hable más de la masacre de Circeo. El único que tiene derecho soy yo, que en todos estos años he trabajado solo mientras todos fingían que no había pasado nada, desde magistrados, a ministros, a periodistas que entrevistamos a Izzo solo para hacer una primicia.
En el juicio dio todos los detalles del caso, riendo, contó cómo "embolsó" los cuerpos, lamentando al niño asesinado, porque, ya sabes.
A veces también es necesario matar a los que no tienen nada que ver con eso
Había pasado antes
La periodista Franca Leosini le hizo una larga entrevista para Historias Malditas en 1998, devolviendo la imagen de un hombre arrepentido, y luego comentando lo que sucedió después Feria de la vanidad
Fue un golpe terrible, tenía la ilusión de que había cambiado. Tras el nuevo arresto el abogado me envió una carta en la que Izzo escribía: 'Sepa que no le engañé y esa parte de mí en la que usted creía que realmente existe'. Estoy segura que lo es.
Fue más él quien habló, Donatella. Enzo Biagi casi se sorprendió de ella cuando, cuando le preguntaron " ¿Fue peor el dolor físico o la humillación moral? "Colasanti respondió
Ignorancia, explotación
Entender que el único interés era de quienes querían ver al superviviente como una atracción y conocer los detalles de esas 36 horas.
Solo había mujeres en las aulas. Para mí, todos tenían que intervenir y no solo las mujeres. Son hombres, pero no considero que todos los hombres sean iguales… No se trata solo de la violencia del hombre contra la mujer.
Asombroso, no sorprende en retrospectiva: Donatella había entendido que la atención a la masacre de Circeo era sólo la morbosa, la que Angelo Izzo garantizaba a sus entrevistadores.
Quería que la atención se centrara en la justicia.
De los millones rechazados, solo dijo
¿Qué acepté que hicieran?
Sí, ¿para qué sirven los millones si quieres justicia?
En una de las últimas entrevistas con la periodista que le preguntó: ¿Cómo cambió la vida de Donatella Colasanti después del 29 de septiembre de 1975? Él respondió:
Siempre me han gustado las cosas bonitas, la música. Lo sucedido no afectó esta pasión. En efecto, además de trabajar en la Región, siempre he cultivado una actividad artística: escribí poesía, actué en el teatro. Pero en los últimos años he tenido que suspenderme para dedicarme a mis batallas judiciales.
¿Le tienes miedo a los hombres?
No, pero preferí estar sola, ser independiente, como muchas otras mujeres de mi generación. No sufrí por no tener marido, ni hijos.
¿No hubo un gran amor?
Solo uno, muy espiritual. Luego tuvo que irse a trabajar. Pero no quiero decir más, es mi secreto.
¿Es ella una mujer feliz en equilibrio?
¿Y cómo no podría serlo? Soy un hacedor de milagros y todos los días tengo que agradecer a Dios por guardarme. ¡Aquellos como yo tenemos el deber de ser felices!
Murió unos meses después, el 30 de diciembre de 2005 a la edad de 47 años de cáncer de mama.
Este realmente no quiere morir.
Fueron estas palabras de Izzo las que le hicieron entender, en esa villa del Circeo, que para intentar guardarse tenía que fingir estar muerta.
No fue suficiente la misma determinación de no callar para darle la verdad y la justicia que buscó hasta el final.
Hoy el único de sus torturadores que sigue vivo, precisamente ese Angelo Izzo que con sus ojos fríos resumió todo el horror que cometió, está cumpliendo dos cadenas perpetuas en la prisión de Velletri, y con la misma franqueza con la que describió en su momento. la masacre de Circeo supuestamente confesó, en mayo de 2018, ser responsable, junto con otras personas, incluida Ghira, del secuestro, violación y asesinato de la joven de 17 años Rossella Corazzin, un joven de 17 años de Pordenone cuyas huellas se perdieron en 21 agosto 1975 de los bosques de Tai di Cadore, en la zona de Belluno.
Izzo explicó que el asesinato de la joven se habría producido durante un feriado del grupo en Cadore y, a pesar de que el fiscal de Belluno, Paolo Luca, en cuya mesa terminó la historia, precisó que el monstruo de Circeo no mencionó explícitamente el nombre. di Rossella, "dio referencias sobre la historia del secuestro, con la fecha del hecho, como para sugerir que fue Rossella Corazzin". La elección habría recaído en la joven como virgen.
La broma, incluso en este caso, sería que tanto el secuestro como la violencia, que data de hace 44 años, han transcurrido; El único delito sobre el que podemos seguir investigando sería el homicidio, razón por la cual el magistrado envió el expediente a Perugia en 2018, debido a la incompetencia territorial de Belluno. Habría sido el propio Izzo, en julio de 2019, para pedir ser juzgado por ese asesinato, para "quitarle un peso de encima a la conciencia".
Éramos guerreros, así que violamos, vestimos, robamos - dijo Izzo con el aire frío e inescrutable de siempre durante la crónica de sus horrendos crímenes - Esto, como nuestra mentalidad, también tenía la finalidad de atarnos, personajes del entorno pariolino.
Esos buenos tipos a los que tienes que temer.
Artículo original publicado el 9 de diciembre de 2019
Deja una respuesta