La leucemia

La leucemia es el cáncer de los tejidos que componen la sangre en el cuerpo, incluyendo la médula ósea y el sistema linfático.
Existen muchos tipos de leucemia. Algunas formas de leucemia son más comunes en los niños. Otros ocurren principalmente en adultos.
La leucemia generalmente involucra a los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos son poderosos luchadores contra la infección; generalmente crecen y se dividen de manera organizada, a medida que el cuerpo los necesita. Pero en las personas que tienen leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales que no funcionan adecuadamente.
El tratamiento de la leucemia puede ser complejo, dependiendo del tipo de leucemia y otros factores. Pero hay estrategias y recursos que pueden ayudar a que el tratamiento tenga éxito.
Leucemia sintomas
Los síntomas de la leucemia varían según el tipo. Los signos y síntomas frecuentes de la leucemia son los siguientes:
- Fiebre o escalofríos
- Fatiga persistente, debilidad
- Infecciones frecuentes o graves
- Pérdida de peso sin proponértelo
- Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo
- Tendencia al sangrado y a la formación de moretones
- Sangrados nasales recurrentes
- Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia)
- Sudoración excesiva, sobre todo por la noche
- Dolor o sensibilidad en los huesos
Leucemia causas
Los científicos no entienden exactamente qué causa la leucemia. Parece ser generado a partir de una combinación de factores genéticos y ambientales.
En general, se cree que la leucemia ocurre cuando algunas células sanguíneas adquieren mutaciones en el ADN (la información que se encuentra dentro de cada célula que dirige su función). Puede haber otros cambios en las células que aún no se entienden completamente que pueden contribuir a la leucemia.
Algunas anomalías hacen que la célula crezca y se divida más rápidamente y que continúe viviendo cuando las células normales ya han muerto. Con el tiempo, estas células anormales pueden desplazar los glóbulos sanos de la médula ósea, lo cual disminuye el número de plaquetas sanas, glóbulos blancos y glóbulos rojos, y causa los signos y síntomas de la leucemia.
Los médicos clasifican la leucemia de acuerdo con la tasa de progresión y los tipos de células involucradas.
El primer tipo de clasificación se centra en la tasa de progresión de la leucemia:
Leucemia aguda. En la leucemia aguda, las células sanguíneas anormales son células sanguíneas inmaduras (blastocitos). No pueden realizar sus funciones normales y se multiplican rápidamente; por lo tanto, la enfermedad empeora rápidamente. La leucemia aguda requiere un tratamiento rápido y agresivo.
Leucemia crónica. Existen muchos tipos de leucemias crónicas. Algunos producen demasiadas células y otros muy pocas. La leucemia crónica incluye células sanguíneas más maduras. Estas células sanguíneas se replican y se acumulan muy lentamente, y pueden funcionar normalmente por un tiempo. Algunas formas de leucemia crónica, al principio, no producen síntomas tempranos, por lo que pueden pasar desapercibidas o sin diagnosticar durante años.
El segundo tipo de clasificación tiene en cuenta el tipo de glóbulo blanco afectado:
Leucemia linfocítica. Este tipo de leucemia afecta las células linfoides (linfocitos) que forman el tejido linfoide o linfático. El tejido linfático forma el sistema inmunológico.
Leucemia mielógena. Este tipo de leucemia afecta las células mieloides. Causan glóbulos rojos, glóbulos blancos y células productoras de plaquetas.
Leucemia tipos
Estos son los principales tipos de leucemia:
- Leucemia linfocítica aguda. Este es el tipo más común de leucemia en niños pequeños. La leucemia linfocítica aguda también puede afectar a los adultos.
- Leucemia mielógena aguda. La leucemia mielógena aguda es un tipo común de leucemia. Afecta a niños y adultos. La leucemia mielógena aguda es el tipo más común de leucemia aguda en adultos.
- Leucemia linfocítica crónica. Si usted tiene leucemia linfocítica crónica, la leucemia crónica más común en adultos, puede sentirse bien durante años sin necesidad de tratamiento.
- Leucemia mielógena crónica. Este tipo de leucemia afecta principalmente a los adultos. Una persona con leucemia mielógena crónica tiene pocos o ningún síntoma durante meses o años antes de entrar en una fase en la que las células leucémicas crecen más rápido.
- Otros tipos de leucemia. Otros tipos raros de leucemia incluyen leucemia de células pilosas, síndromes mielodisplásicos y trastornos mieloproliferativos.
Leucemia diagnostico
Los médicos pueden descubrir leucemia crónica en un examen de sangre de rutina antes de que comiencen los síntomas. Si eso sucede o si usted tiene signos o síntomas que indican leucemia, es posible que le hagan los siguientes exámenes de diagnóstico:
- Examen físico. El médico buscará signos físicos de leucemia, como piel pálida por anemia, ganglios linfáticos inflamados y agrandamiento del hígado y el bazo.
- Análisis de sangre. Al observar una muestra de sangre, el médico puede determinar si usted tiene niveles anormales de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas, lo cual puede indicar que tiene leucemia.
- Análisis de médula ósea. El médico puede recomendarle que se someta a un procedimiento para extraer una muestra de médula ósea del hueso de la cadera. La médula ósea se extrae con una aguja larga y delgada. La muestra se envía a un laboratorio para que se analice la presencia de células leucémicas. Los exámenes especializados de células leucémicas pueden revelar algunas características que se utilizan para determinar las opciones de tratamiento.
Leucemia tratamiento
El tratamiento de la leucemia depende de muchos factores. Su médico determina sus opciones de tratamiento para la leucemia basándose en su edad y estado general de salud, el tipo de leucemia que usted tiene y si se ha propagado a otras partes de su cuerpo, incluyendo su sistema nervioso central.
Los tratamientos frecuentes usados para combatir la leucemia son:
Quimioterapia. La quimioterapia es la principal forma de tratamiento para la leucemia. Este tratamiento farmacológico utiliza productos químicos para destruir las células de leucemia.
Dependiendo del tipo de medicamento que tenga, usted puede recibir un solo medicamento o una combinación de varios. Pueden venir en forma de pastillas o pueden inyectarse directamente en una vena.
Terapia biológica. La terapia biológica funciona a través de tratamientos que ayudan al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células de leucemia.
Terapia dirigida. La terapia dirigida utiliza medicamentos que atacan vulnerabilidades específicas en las células cancerosas.
Por ejemplo, el medicamento imatinib (Gleevec) detiene la acción de una proteína en las células de leucemia de las personas con leucemia mielógena crónica. Esto puede ayudar a controlar la enfermedad.
Radioterapia. La radioterapia utiliza rayos X u otros haces de alta energía para dañar las células de leucemia y detener su crecimiento. Durante la radioterapia, usted se acuesta en una camilla mientras una máquina grande se mueve a su alrededor y dirige la radiación a puntos específicos en su cuerpo.
Usted puede recibir radiación a un área específica de su cuerpo donde hay una acumulación de células leucémicas o puede recibir radiación en todo su cuerpo. La radioterapia se puede utilizar como preparación para un trasplante de células madre.
Trasplante de células madre. Un trasplante de células madre es un procedimiento para reemplazar la médula ósea enferma con médula ósea sana.
Antes de un trasplante de células madre, usted recibirá altas dosis de quimioterapia o radioterapia para destruir la médula ósea enferma. Luego recibirá una infusión de células madre formadoras de sangre que le ayudarán a reconstruir su médula ósea.
Usted puede recibir células madre de un donante o, en algunos casos, sus propias células madre pueden ser utilizadas. Un trasplante de células madre es muy similar a un trasplante de médula ósea.
Videos de leucemia
Información acerca de enfermedades de la Sangre
[orbital_cluster categories="7" order="DESC" orderby="rand" postperpage="40" featured="40"]
Deja una respuesta