La arritmia

arritmias cardiacas

Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o irregularmente.

Una arritmia puede ser inofensiva, un signo de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para la salud.

Índice()

    Arritmia cardiaca causas

    Normalmente, el corazón funciona como una bomba que transporta sangre a los pulmones y al resto del cuerpo.

    Para ayudar a que esto suceda, su corazón tiene un sistema eléctrico que asegura que se contraiga (comprima) de manera ordenada.

    • El impulso eléctrico que le indica al corazón que se contraiga comienza en un área del corazón llamada nódulo sinoauricular (también llamado nódulo sinusal o nódulo SA). Este es el marcapasos natural del corazón.
    • La señal sale del nódulo sinoauricular y viaja a través del corazón a través de una serie de vías eléctricas.
    • Diferentes mensajes nerviosos le indican al corazón que lata más despacio o más rápido.
    • Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón.
    • Se pueden presentar signos anormales (adicionales).
    • Las señales eléctricas pueden estar bloqueadas o retardadas.
    • Las señales eléctricas viajan por rutas nuevas o diferentes a través del corazón.

    Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:

    • Niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo
    • Ataque cardíaco o daño al músculo cardíaco a causa de un ataque cardíaco anterior
    • Cardiopatía presente al nacer (congénita)
    • Insuficiencia cardíaca o agrandamiento del corazón
    • Hipertiroidismo

    Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o medicamentos, como:

    • Alcohol, cafeína o drogas estimulantes
    • Medicamentos para el corazón o la presión arterial
    • Fumar cigarrillos (nicotina)
    • Medicamentos que simulan la actividad del sistema nervioso
    • Medicamentos utilizados para la depresión o psicosis
    • Algunas veces, los medicamentos utilizados para tratar un tipo de arritmia causarán otro tipo de ritmo cardíaco anormal.

    Algunos de los ritmos cardíacos anormales más comunes son:

    • Fibrilación o aleteo auricular
    • Taquicardia por reingreso en el nódulo auriculoventricular (AVRNT)
    • Bloqueo cardíaco o auriculoventricular
    • Taquicardia auricular multifocal
    • Taquicardia supraventricular paroxística
    • Síndrome del seno enfermo
    • Taquicardia ventricular o fibrilación
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White

    Arritmia tratamiento

    El tratamiento de una arritmia puede abordarse con las siguientes opciones:

    • Los fármacos antiarrítmicos son fármacos que intentan redirigir el impulso eléctrico a través de canales normales. Los más comunes son los betabloqueantes (propranolol, atenolol), la digoxina, los antagonistas del calcio (diltiazem, verapamilo) y la amiodarona (a los que hay que añadir anticoagulantes clásicos como el sintrom o anticoagulantes más recientes como apixaban o rivaroxaban, cuando se trata de fibrilación auricular para prevenir el ictus o embolias arteriales).
    • Cardioversión eléctrica: una descarga eléctrica instantánea de corriente continua al corazón es capaz de eliminar arritmias y restaurar el ritmo cardiaco normal. Se utiliza en arritmias potencialmente mortales como la fibrilación ventricular. También en casos de arritmias supraventriculares que no son controladas con drogas, entonces es un procedimiento programado, no urgente.
    • Ablación de los sitios generadores de arritmias: durante un estudio electrofisiológico, se localiza la red eléctrica alterada con el catéter dentro del corazón y se aplican descargas de radiofrecuencia que destruyen el sitio de origen de la arritmia. Es una técnica invasiva que se utiliza cuando hay una alteración específica en las paredes del corazón.
    • AID: es un marcapasos que detecta cambios en el ritmo cardíaco y luego produce descargas eléctricas que eliminan la arritmia.
    • Marcapasos: Un sistema compuesto de una batería que almacena energía eléctrica, un procesador que detecta la actividad cardíaca y toma decisiones, y uno o más cables que transmiten impulsos eléctricos al corazón. Son especialmente útiles en bloqueos cardíacos, coordinando la actividad de las aurículas y los ventrículos.
    • Desfibrilación: Es un procedimiento de urgencia, dentro del protocolo avanzado de reanimación cardiopulmonar, en el que se aplican descargas eléctricas mediante un desfibrilador para eliminar la fibrilación ventricular. En la actualidad, muchos centros deportivos y de ocio disponen de desfibriladores automáticos de fácil uso para el público en general, en los que el propio dispositivo reconoce si hay una arritmia que necesite ser impactada.

    Tipos de arritmias cardiacas

    Las arritmias se clasifican en:

    Bradiarritmias: caracterizadas por frecuencias cardíacas más bajas de lo normal (<60 lpm)

    Taquiarritmias: frecuencia cardiaca superior a 100 lpm. A su vez se dividen en:

    • Bradiarritmias
      Se caracterizan por una frecuencia cardíaca inferior a la normal y son causadas por fallos en la formación del impulso eléctrico o en su conducción. Pueden ser asintomáticos. Si causan síntomas, generalmente son mareos, pérdida del conocimiento (síncope) o fatiga. Los marcapasos a veces son necesarios para su tratamiento.
    • Taquiarritmias supraventriculares
      Como su nombre indica, se trata de taquiarritmias (frecuencia cardíaca >100 lpm) que se producen "por encima" de los ventrículos, es decir, en las aurículas o en el nódulo auriculoventricular, por encima" del haz de His.

    Mas información acerca de Enfermedades Cardiovasculares

    [orbital_cluster categories="4" order="DESC" orderby="rand" postperpage="40" featured="40"]

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Información