El incendio de Notre Dame no es el 11 de septiembre en Europa

El incendio de Notre Dame no es el 11 de septiembre en Europa
No es el 11 de septiembre de Europa.
Muchos lo han escrito. Los reporteros de periódicos nacionales autorizados lo dijeron antes, intervinieron en las transmisiones de noticias y televisión, y luego lo escribieron.
Pero es un análisis incorrecto, en el mejor de los casos. Una exageración irrespetuosa y maliciosa, a diferencia del fuego que se comió a Nuestra Señora y que hizo colapsar su espléndida aguja ante nuestros ojos incrédulos y entristecidos, de los que todos o casi todos tenemos una foto y que miramos con admiración.
Igualando el incendio que devastó Notre Dame el 11 de septiembre cambia las prioridades y pone a cero la cuenta de la humanidad.
No hemos visto gente arrojarse a las llamas desde los campanarios que han escondido, en nuestra imaginación, las deformidades de un jorobado enamorado. Los hemos visto, sin poder olvidarlos, arrojarse como pedazos de papel arrojados por una ventana mientras corren desde esas altÃsimas torres en el corazón de Manhattan.
No hubo una agresión bárbara y planificada para derribar ningún sÃmbolo. A lo sumo, negligencia, la insuficiencia de un plan de prevención de incendios o descuido humano con respecto a las normas de seguridad. Pero esto se verá y otros determinarán la responsabilidad y lo que se tuvo que hacer, en retrospectiva.
Detrás de ese fuego en una de las ciudades más bellas y mágicas del mundo, el contexto geopolÃtico y sociocultural que marcó la caÃda de los gigantes gemelos y arrojó al mundo a un contexto aún más radicalizado y violento.
Compara las Torres Gemelas y Notre Dame es profundamente erróneo, irrespetuoso, violento e ignorante.
Cambiar el tamaño de los tÃtulos, sopesar las palabras, no quita la dignidad y el dolor de una tragedia artÃstica y cultural que es tal: una tragedia, o una fatalidad que, por cierto, se podrÃa haber evitado, pero que no tiene un plan asesino detrás. ni la destrucción de una empresa.
Nuestro dolor por Notre Dame es legÃtimo. No es pisar y disminuir un dolor mucho mayor e incomparable.
Mientras escribo estas palabras, me dicen, afortunadamente, que incluso una voz mucho más autorizada que la mÃa ha gastado palabras en escritor Michela Murgia.
Doy un suspiro de alivio. Porque desde anoche me he preguntado, consternado, por frases enfáticas y palabras deformadas por su significado más profundo en busca del tÃtulo o del comentario a efecto. Y desde ayer estaba buscando a alguien que dijera: para, para todos. Recuperamos el sentido de la proporción. Valoramos lo que decimos. Contextualizamos.
El corazón de Europa está herido y desgarrado, pero no por Notre Dame, que también pudo ser reconstruida, como en el pasado, después de otro gran incendio probablemente no muy diferente a este, a mediados del siglo XIX.
No ofendamos ese corazón. Lamentamos Notre Dame y lo que representa.
Pero damos el valor justo a las cosas y, sobre todo, a las personas.
Y preguntémonos por qué y para quién nuestro corazón europeo sangra y llora. O al menos deberÃa.
Deja una respuesta