El aneurisma

aneurisma

Un aneurisma cerebral es un ensanchamiento anormal de la pared de una arteria en el cerebro. A veces son tan pequeños como una frambuesa. La mayoría de los aneurismas cerebrales no muestran síntomas hasta que se vuelven grandes, gotean sangre o se rompen.

Si un aneurisma cerebral presiona los nervios del cerebro, puede causar síntomas. Estos pueden incluir:

  • Un párpado caído
  • Visión doble u otros cambios en la visión
  • Dolor por encima o por detrás del ojo
  • Una pupila dilatada
  • Entumecimiento o debilidad en un lado de la cara o del cuerpo

El tratamiento depende del tamaño y la ubicación del aneurisma, si está infectado o si se ha roto. Si un aneurisma cerebral se rompe, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza repentino, náuseas y vómitos, cuello duro, pérdida del conocimiento y signos de accidente cerebrovascular. Cualquiera de estos síntomas requiere atención médica urgente.

Índice()

    Aneurisma sintomas 

    La mayoría de los aneurismas cerebrales son pequeños y no tienen signos ni síntomas. Muchos se descubren accidentalmente durante exámenes imagenológicos, como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas del cráneo, que se solicitan por otras razones.

    Aunque generalmente es asintomático, dependiendo de la ubicación y el tamaño, el aneurisma puede comprimir algunas áreas importantes del cerebro, causando síntomas. Los más comunes son: dolores de cabeza, visión borrosa, alteraciones de las pupilas, hormigueo, entumecimiento o parálisis de un lado de la cara.

    Sin embargo, lo más común es que el aneurisma permanezca en silencio, causando síntomas sólo cuando ocurre la ruptura.

    La ruptura de un aneurisma cerebral provoca una EAV hemorrágica, que es una emergencia médica muy grave, con una alta tasa de mortalidad. Cuando un aneurisma se rompe, generalmente causa la llamada hemorragia subaracnoidea, la cual es causada por el sangrado en el espacio subaracnoideo, donde el líquido cefalorraquídeo circula en las meninges. Este tipo de sangrado es típico de los aneurismas rotos.

    Cuando la sangre se filtra al espacio subaracnoideo, el paciente desarrolla síntomas repentinos. Se debe buscar ayuda médica inmediata si el paciente desarrolla repentinamente uno o más de los siguientes síntomas:

    • El peor dolor de cabeza de su vida.
    • Pérdida del conocimiento.
    • Convulsiones.
    • Cuello rígido.
    • Vómitos fuertes (chorros).
    • Visión nublada o doble.
    • Dolor repentino por encima o detrás del ojo, con dificultad para ver.
    • Dificultad para caminar o mareos repentinos y severos.
    • Debilidad y entumecimiento en un lado del cuerpo.

    Aneurisma causas 

    El aneurisma aórtico a menudo se asocia con aterosclerosis. Existe controversia acerca de si la aterosclerosis en sí en realidad causa aneurisma aórtico o si se desarrolla secundariamente en la aorta previamente dilatada. El 75% de los aneurismas ateroscleróticos se localizan en la aorta abdominal distal, debajo de las arterias renales.

    Otra causa del aneurisma es la necrosis quística de la capa media (que afecta a la aorta proximal, junto al corazón), que implica la degeneración del colágeno y las fibras elásticas en la capa media de la aorta, y la formación de quistes que debilitan la pared aórtica. Este trastorno es altamente prevalente en pacientes con síndrome de Marfan y Ehlers-Danlos, pero también se observa en asociación con embarazo, hipertensión y enfermedad valvular, y algunas veces como un proceso aislado en personas sin una enfermedad obvia. En el 20% de los casos, la enfermedad parece tener una base hereditaria.

    También hay infecciones que pueden causar aneurismas. Por ejemplo, la sífilis es una causa de aneurisma aórtico, aunque relativamente rara.

    Los aneurismas tuberculosos suelen afectar a la aorta torácica y son consecuencia directa de la diseminación de la infección desde los ganglios linfáticos o abscesos cercanos.

    Un aneurisma micótico es una lesión poco frecuente que ocurre como resultado de infecciones localizadas en la pared del vaso sanguíneo y causadas principalmente por bacterias de la familia de los estafilococos, estreptococos y salmonelosis. Por lo general, se presenta sobre áreas de la aorta previamente dañadas, como la placa aterosclerótica.

    En cuanto a la causa según la localización anatómica del aneurisma, la necrosis quística de la capa media es la causa más frecuente del aneurisma de la aorta ascendente, mientras que la aterosclerosis es la causa de los aneurismas del arco o codo (curvatura de la aorta) y de la aorta torácica descendente.

    El crecimiento medio de los aneurismas oscila entre 0,1 y 0,4 cm por año.

    Los aneurismas aórticos abdominales son más comunes en los hombres y su incidencia aumenta con la edad. Los aneurismas aórticos abdominales pueden estar presentes en el 1-2% de los hombres mayores de 50 años. El noventa por ciento de los aneurismas abdominales se originan a partir de una arterioesclerosis y la mayoría de ellos se localizan por debajo de las arterias renales. El pronóstico depende del tamaño del aneurisma.

    Tipos de aneurisma

    Existen varios tipos de aneurismas:

    • Aneurisma aórtico abdominal: Ocurren en el segmento de la aorta que atraviesa el abdomen. Por lo general miden más de siete centímetros, por lo que es más probable que se rompan.
    • Aneurisma de aorta torácica: Este tipo de aneurisma atraviesa el pecho. Los más frecuentes son los que se dilatan desde el lugar donde salen del corazón.
    • Aneurisma disecante o disección aórtica: En este caso, el revestimiento interno de la aorta se desgarra, pero el revestimiento externo permanece intacto. Cuando la sangre entra en este conducto, levanta la capa media existente, creando un nuevo canal en la pared aórtica.

    Mas información acerca de Enfermedades Cardiovasculares

    [orbital_cluster categories="4" order="DESC" orderby="rand" postperpage="40" featured="40"]

    Subir

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más Información