La intolerancia al gluten y la lactosa se ha vuelto muy común en la vida de las personas. No existe una etapa especÃfica para el desarrollo de la intolerancia. La lactosa es un carbohidrato compuesto de glucosa y galactosa y está presente en las glándulas mamarias de los mamÃferos.
Cuando la persona manifiesta intolerancia a la lactosa es porque existe una deficiencia de lactasa, que es cuando el intestino delgado no produce la cantidad necesaria de la enzima lactasa y, en consecuencia, ocurre la lactosa, que es la ingestión de leche y productos lácteos. Los sÃntomas de quienes tienen intolerancia son similares al gluten incompleto: diarrea, distensión abdominal, dolor abdominal y náuseas.
Tipos de lactosa
Según los expertos existen tres tipos de intolerancia a la lactosa: Intolerancia primaria a la lactosa: muy común en personas mayores;
Intolerancia secundaria a la lactosa: consecuencia de una lesión o enfermedades tales como enfermedad celÃaca, enfermedad de Crohn, diarrea causada por gastroenteritis viral, giardiasis, diabetes mellitus avanzada, quimioterapia, SIDA;
Intolerancia congénita a la lactosa: cuando nació la persona con el problema.
¿Qué se puede reemplazar?
Hoy puedes encontrar leche sin lactosa, queso sin lactosa, yogur sin lactosa, mantequilla sin lactosa y otras opciones. Es posible encontrar estos alimentos en establecimientos más grandes que ofrecen variadas opciones. La leche de vaca, por ejemplo, nunca debe ser ingerida por alguien que desarrolle este problema.
Se estima que más de la mitad de la población mundial desarrolló intolerancia a la lactosa en algún momento de su vida. Pero atencion, los expertos advierten que hay personas alérgicas a la proteÃna de la leche de vaca, que a su vez es bastante diferente a la intolerancia a la lactosa.
Tratamiento para lactosa
Cabe mencionar que la intolerancia a la lactosa no es una enfermedad. que puede comprometer la salud de la persona que desarrolla una deficiencia de lactasa, simplemente carece de esta producción y se puede controlar con medicamentos y tratamiento. Al principio, se suspenden los alimentos y los productos lácteos. Después, estos se reintroducen para ver cómo se adapta el cuerpo.
El calcio presente en la leche es muy importante para la salud ósea de las personas, por lo que no debe eliminarse de nuestro menú. Es importante buscar alternativas para una vida saludable que incluyan opciones como leche de soja, leche de coco y almendras.
En ocasiones no es necesario cortar la leche, una disminución en la ingesta de la bebida ya ayuda a paliar los sÃntomas. Por tanto, lo mejor es consultar al médico y realizar un tratamiento adecuado.
Algunos consejos importantes:
- Nunca beba leche con el estómago vacÃo;
- Beba leche baja en lactosa;
- Como el yogur, ya que ayuda a activar la digestión;
- Para reponer la cantidad de calcio, coma más alimentos como pescado, salmón, bacalao.