Coronavirus, el drama de Fabio y los directores de la funeraria: "Somos soldados en guerra"

Coronavirus, el drama de Fabio y los directores de la funeraria: "Somos soldados en guerra"
Desde que empezó Emergencia por coronavirus, en toda Italia, médicos, enfermeras y voluntarios trabajan incansablemente para tratar a los numerosos enfermos que llegan a los hospitales italianos, sacrificando a menudo a sus familiares y seres queridos. Nuestro aplauso es sin duda para ellos, porque lo que están haciendo es verdaderamente una obra de gran sacrificio y generosidad, pero hay que decir que no son los únicos que trabajan duro e incansablemente.
Otro tambien Se debe recordar y agradecer a una categorÃa particular de profesionales., ya que su contribución es igualmente fundamental para garantizar la salud de todos.
Vamos a hablar de directores de funerarias, ya en el centro de odiosos prejuicios que los ven vÃctimas de gestos supersticiosos y, en general, de cierta desconfianza; en un momento muy especial como el que vivimos en todo el paÃs, con el dolor del duelo vivido a distancia y las imágenes desgarradoras de ataúdes, en Bérgamo, traÃdos a otras ciudades italianas para ser quemado a bordo de los vehÃculos del ejército, su trabajo no solo es muy precioso, sino también difÃcil.
Debido a que los muertos son muchos, desafortunadamente, los lugares en las morgues y cementerios son limitados y la seguridad a menudo es escasa. Precisamente por eso querÃamos recoger el arrebato de uno de ellos, Fabio Veronese, en servicio en la zona de PavÃa, en el PoliclÃnico San Matteo.
Lo que nos dijo en el transcurso de nuestra llamada telefónica es realmente una invitación a la reflexión para quienes banalizan su trabajo, o lo olvidan con frecuencia. Aunque PavÃa no ha experimentado muchos casos, explica, todas las primeras hospitalizaciones de Codogno y el área de Lodi, el primer brote italiano, llegaron a San Matteo. Con las dramáticas consecuencias imaginables.
"Afortunadamente, esta semana tuvo un comienzo bastante tranquilo. Pasamos de 31 muertes hace dos sábados a 7-8 por dÃa, una caÃda considerable.
Pero fueron dÃas realmente pesados, el nuestro es un estrés psicológico, ante todo. He estado haciendo este trabajo durante casi 15 años, pero ahora el trabajo ha cambiado por completo y tienes que adaptarte.
Antes que llegabas al depósito de cadáveres, estaba la ropa, te vestÃas, el cobro, montaste la funeraria, pero ahora ya no se puede hacer: te llama el hospital, te dice que el forense ha hecho la valoración de la muerte, e no puedes evitar ponerlo en la caja, ciérrelo y déjelo en el carro donde se guardan al menos 5 o 6 cadáveres.
Tenemos un horario para entregar los cuerpos, las 10 de la mañana, pero llegamos al menos media hora antes, para tomar el lugar, porque hay otras empresas que llegan de las áreas vecinas; y los intercambios que tenemos con compañeros, sus rostros retorcidos, que son idénticos a los mÃos, realmente dan una idea del cansancio y el nivel de estrés al que nos enfrentamos."
Pero lo que preocupa a Fabio no es solo el altÃsimo esfuerzo mental: de hecho también hay aspectos de seguridad que han quedado incompletos, para los operadores del sector, que se sienten literalmente abandonado de Asl.
"Te pones el mono, los guantes dobles, los zapatos, la máscara, te pones frente a la entrada y esperas. Pero en todo este tiempo, desde que comenzó la emergencia, no ha habido una llamada telefónica para saber cómo estamos, si estamos trabajando con seguridad, nos quedamos solos. Hace apenas unos dÃas, afortunadamente, llegaron otros guantes y monos, pero nadie se molestó en decir si estamos bien, si es necesario.
No les importa nuestra salud, nosotros solo somos 'los de la funeraria', y también nos ven mal porque tenemos un trabajo rentable, porque mucho, como dicen, 'nuestro sector no conoce crisis, todo el mundo pasa por nosotros'.
Pero la verdad es que somos fundamentalmente parte del sistema de salud“.
Otro aspecto nada despreciable, en este momento, es el manejo del dolor de los familiares, que ni siquiera pueden dar un último adiós al ser querido fallecido.
"TenÃa parientes en cuarentena, una vez que las hijas salieron a saludar al cajero, ni siquiera podÃan tocarlo; les dimos los guantes a estas dos chicas, de lo contrario no podrÃan haberlo hecho. En este momento también hay que gestionar sus solicitudes, a veces absurdas, lo que la gente no entiende es que tenemos reglas precisas de limpieza mortuoria a respetar, si hacemos algo mal también podemos tener consecuencias a nivel penal.“.
Pero los problemas, en realidad, también son otros: serÃan infinitos. Desde los crematorios que se derrumbaron, hasta la dificultad de encontrar ataúdes.
“En Bérgamo la situación empeoró precisamente porque el horno dejó de funcionar. Nos servimos en Serravalle Scrivia y Valenza, ya en esta última ciudad nos han informado que ellos no quieren mas. Y luego, también pensamos en los operadores del crematorio: para incinerar un cuerpo se necesitan dos horas, en este momento, con todos los muertos llegando a ellos, prácticamente no tienen descanso.
También nos cuesta encontrar las cajas, recientemente llamé al proveedor que me dijo que tenÃa 300 cajas estacionarias en la frontera con Eslovenia; cuando la situación terminó, me dijo que solo podÃa darme 10“.
Mientras tanto, mientras hablamos por teléfono, Fabio recibe otra llamada: es el empleador, quien le notifica de una nueva muerte.
¿Lo ves? El nuestro es un trabajo de 24 horas, no hay turnos, ni descansos, ni siquiera en dÃas normales y mucho menos ahora. Me gustarÃa disfrutar un poco de mi casa, relajarme en el sofá, ser desconsiderado… Pero no puedes.
También hubo poca claridad sobre el tratamiento que se reservará para los cuerpos: "Inicialmente nos dijeron que los tratáramos normalmente, ahora todos como infecciosos. En definitiva, hasta anteayer los vestÃas tranquilamente, ahora no. Pero, ¿y si mientras tanto, por error, nos infectamos de alguna manera? ¿Cómo regresa a casa con su familia, quizás con sus hijos, con este pensamiento?
SÃ, muchas veces nos lavamos las manos, usamos desinfectantes, prestamos atención a dónde ponemos el destornillador, cómo tocamos las manijas, la camioneta… Pero luego nos damos cuenta de que mantener todo bajo control es imposible.
Eventualmente, llegas a un punto en el que estás casi 'resignado', como un soldado que va a la guerra ... Te dices a ti mismo 'Está bien, trabajo, si lo tomo entonces amén'.
Lo que necesitarÃamos en cambio es un mÃnimo de protección, un poco de atención ... Necesitas guantes, máscaras, un psicólogo, ¿por qué no? No todos reaccionamos de la misma manera ante la emergencia y el miedo. Me gustarÃa quedarme en casa, sÃ, en vez de no tener descanso, renunciar a la pausa de la comida porque encuentro todo cerrado y ni siquiera puedo comerme un bocadillo sobre la marcha, llegar exhausto por la noche ... Entonces sÃ, quedarse en casa, para los que pueden, es un acto de responsabilidad. Como no se nos olvida“.
Deja una respuesta