Camille Claudel, la pasión de una mujer asesinada por el abandono de su familia

Camille Claudel, la pasión de una mujer asesinada por el abandono de su familia
Tras cuatro años trasladados de un asilo a otro, en febrero de 1917 la escultora Camille Claudel escribió una carta desgarradora al médico que lo trataba, el Dr. Michaux. Ella acusó a su familia de abandonarla, bajo la influencia de rumores de extraños.
Me reprochan (¡crimen horrible!) Haber vivido solo, por tener gatos en la casa, ¡por sufrir delirios de persecución! Es sobre la base de estos cargos que estoy encarcelado durante cinco años y medio como delincuente, privado de libertad, privado de alimentos, fuego y las comodidades más básicas.
Las acusaciones de Camille estaban dirigidas principalmente a su madre y hermana, culpables de haberla encerrado contra su voluntad y en contra de los consejos de los médicos. Ni siquiera su hermano, el conocido escritor Paul Claudel, se las habÃa arreglado para hacer algo por ella.
Mi familia no me cuida y no responde a mis protestas salvo con el más absoluto silencio, asà que lo que tú quieres se hace conmigo. Es horrible ser abandonado asÃ, no puedo evitar sentirme abrumado por el dolor.
Musa, amante y asistente de Auguste RodinCamille Claudel, una de las más grandes escultoras del siglo XIX, fue una escultora excepcional. Su vida, narrada por Anna Maria Panzera en una biografÃa detallada, es común a la de muchos otros artistas del pasado: apartada, olvidada y ridiculizada, porque se las considera demasiado alejadas del canon ideal de madre y esposa, dedicado únicamente a la familia.
Caà al abismo. Vivo en un mundo tan extraño, tan extraño. Del sueño que fue mi vida, esta es la pesadilla.
Camille Claudel permaneció en un asilo durante treinta años, hasta su muerte. En 1927 habÃa vuelto a intentar persuadir a su madre para que la dejara salir, sin obtener respuesta.
Mi querida madre, eres verdaderamente cÃnica al negarme refugio en Villeneuve. No darÃa escándalo como imaginas. Volver a la existencia normal me darÃa tanta alegrÃa que no harÃa nada más. Ni siquiera me movÃa, tanto era el sufrimiento.
Navegue por la galerÃa para volver sobre la vida de Camille Claudel ...
Deja una respuesta