Asà como las mujeres no son vacas, los hombres no son novillos
Asà como las mujeres no son vacas, los hombres no son novillos
Netflix es sin duda una de las plataformas más interesantes de los últimos años, capaz de socavar incluso a gigantes como el cine o la televisión, y de participar, con sus productos, en los festivales de cine más importantes (salvo Cannes, donde todavÃa hay un veto fuerte), logrando excelentes resultados.
Su contenido es a menudo original y atractivo y, a veces, los anuncios y promociones con pelÃculas y series de televisión son incluso más creativos que el contenido en sÃ.
Pero, aunque lamentemos decirlo, esta vez la empresa de Hastings y Randolph, o al menos los directivos de la dirección italiana, se han "metido", proponiendo una promoción que sinceramente deja cierta perplejidad.
Hablamos sobre Tres fronteras, pelÃcula de acción de JC Chandor con un elenco, prácticamente todo masculino, de todo respeto: Ben Affleck, Oscar Isaac, Charlie Hunnam, Garrett Hedlund y Pedro Pascal
Hombres indudablemente guapos y encantadores, que en la campaña promocional de la pelÃcula se equiparan a todos "Trozos de carne", muy apetecible y atrayente.
Teniendo clara la intencionalidad goliardica y claramente irónica que los creadores del spot quisieron darle, nos gustarÃa compartir el comentario que uno de los usuarios, aunque con un emoticono sonriente para indicar el deseo de no hacer polémica, escribió en el Página de Facebook de Netflix.
Porque en realidad es precisamente esto: si hubiera sido un elenco femenino compuesto por mujeres muy atractivas y sexys, en comparación con "vacas", todos nos hubiéramos resentido al menos, si no realmente indignados hasta la médula, porque hubiéramos considerada una grave falta de respeto y un testimonio más del sexismo imperante que, aunque condenado en todas partes, impregna inevitablemente muchas situaciones y actitudes, incluso las campañas de marketing de una gran empresa como Netflix.
En cambio, siendo cinco jóvenes atrevidos, todo transcurre tranquilo, se resuelve con risas y algunos comentarios de agradecimiento por parte de las mujeres y pocos, casi ninguno, se preocupan por enfatizar el tema: ¿No es esto también la sexualización?
La respuesta es sÃ, con todos sus "peros". En el sentido de que seguramente Históricamente el hombre sufre una sexualización decididamente menor que la mujer., y la misma forma de recibir determinadas frases a veces cambia, desde el punto de vista masculino. Vea los comentarios en esta publicación, que especulaba sobre la situación en la que una vendedora hacÃa alusiones al "paquete" de un cliente, donde la mayorÃa de los hombres (y muchas mujeres también) dijeron que como mucho se reirÃan , o se sintió halagado.
Sin embargo, para hacer los cálculos, No habrÃa nada extraño si Ben Affleck se sintiera ofendido al saber que lo compararon con un trozo de carne llamado Ben Angus; en definitiva, para ser verdaderamente coherente es necesario recordar que la sexualización es tal tanto si afecta a mujeres como a hombres.
Y, quien podrÃa levantar el dedo para invitarnos a tomarlo un poco menos en serio y reÃrnos a carcajadas, hay que decir que aquà no se trata de ser los habituales fanáticos o los moralistas de la última hora; simplemente, nos detuvimos un segundo a reflexionar sobre el hecho de que parece que para hacer atractivo un producto es bastante complicado salir de los estereotipos habituales, triviales y contritos. Pero, ¿es esto realmente esencial para hacer reÃr a la gente?
Para nosotros no se trata de "aprender a reÃr", quizás la cuestión sea más de "aprender a hacer reÃr a la gente" sin criar vacas, novillos y otras especies animales.
Deja una respuesta