7 cosas sobre los dolores de cabeza que creías verdaderas (pero no lo son)
7 cosas sobre los dolores de cabeza que creías verdaderas (pero no lo son)
los dolor de cabeza, o mejor dolor de cabeza, es un malestar que todos hemos encontrado al menos una vez en nuestra vida.
Piensa que el 95% de los adultos que habitan el mundo lo han experimentado al menos una vez en la vida.
Todavía no todos los dolores de cabeza son iguales: pueden ser de hecho ocasionales o crónicas; además, los dolores de cabeza pueden ser primarios y consistir en una enfermedad, o secundarios, donde el dolor es un síntoma de otra enfermedad.
En cualquier caso, el dolor de cabeza se dice de cada uno; pero ¿qué es verdad y qué no?
Descubrámoslo juntos, en palabras del director científico y vicepresidente de Fundación Italiana del Dolor de Cabeza, Dr. Bussone.
1. Los dolores de cabeza solo afectan a los adultos

El dolor de cabeza es un trastorno que también puede afectar a los niños, aunque comienzan a ser más frecuentes a medida que se envejece y se entra en la adolescencia, porque las migrañas están ligadas a cambios hormonales.
En cualquier caso, los episodios de cefalea llegan al 25% entre los niños.
2. No necesitas un médico

La vida es agitada y el estrés siempre está a la vuelta de la esquina, aunque si en algún momento empiezas a sufrir dolores de cabeza de forma recurrente sin haberlo padecido antes, lo mejor es ponerse en contacto con su médico.
Basta con contactar con el médico de cabecera, quien podrá valorar si es oportuno consultar a un especialista.
3. La migraña es un problema de mujeres

La migraña sin duda afecta a las mujeres, golpean tres veces más que los hombres, pero en cualquier caso incluso estos últimos pueden sufrirlo.
Por otro lado, los hombres se ven más afectados por los dolores de cabeza en racimo.
4. La migraña es un dolor de cabeza agudo

Las migrañas son más complejas que un dolor de cabeza; de hecho el dolor de cabeza es un síntoma migraña y puede ir acompañada de otros problemas como náuseas, vómitos, alteraciones visuales o dificultad para hablar.
Estos síntomas pueden durar días.
5. El dolor de cabeza no es peligroso

Un ataque de dolor de cabeza ciertamente no debería preocuparle, pero la frecuencia excesiva debe hacerle pensar, especialmente si está relacionado con una molestia aguda por ruido y luz.
En particular, es bueno, en caso de dolores de cabeza secundarios, analizar la situación porque podrían ser causados por hipertensión, la cual debe tratarse lo antes posible.
6. El dolor de cabeza se hereda

Dolores de cabeza, ya sean tensionales o en racimo o migraña, no son hereditarios.
Solo hay un caso particular: elmigraña hemipléjica familiar.
7. No hay más remedio que vivir con el dolor de cabeza.

Eso no es cierto: los dolores de cabeza se pueden tratar y no solo reducir las molestias.
Si el dolor de cabeza es de tipo tensional, se pueden utilizar antiinflamatorios, si se tiene migraña o cefalea en racimos se puede utilizar triptanos, que inhiben la liberación de pepetidos que estimulan la inflamación y el dolor.
También existen medicamentos que pueden prevenir los ataques; el consejo es consultar con su médico.
Artículo original publicado el 5 de marzo de 2015
Deja una respuesta